Moodle es un Ambiente Virtual Educativo, sistema de gestión de cursos de formación, de distribución libre, que ayuda a crear y mantener comunidades de aprendizaje online. Este tipo de plataformas tecnológicas se conocen como LMS (Learning Management System).
La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, desde entonces han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta 2011, el número de usuarios registrados es de casi 43 millones, distribuidos en 54.366 sitios en más de 85 idiomas. España es el segundo país del mundo, detrás de E.E.U.U., en número de sitios en funcionamiento, con 4.990. La Consejería de Educación de la Región de Murcia, la Universidad de Barcelona y la Europea de Madrid son tres de los sitios más importantes por número de usuarios y cursos.
La filosofía de Moodle se basa en el constructivismo social de la educación, enfatizando que los estudiantes (y no sólo los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Las características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que los estudiantes puedan contribuir a crear glosarios o trabajar colaborativamente.
El objetivo de Moodle es facilitar a los educadores las mejores herramientas para gestionar y promover el aprendizaje, pero hay muchas formas de utilizar la plataforma:
- Permite gestionar cientos de miles de estudiantes y cursos, pero también puede ser utilizado en escuelas de educación infantil y primaria o en empresas para la formación continua.
- Muchas instituciones lo utilizan como plataforma de formación online, otras lo utilizan como apoyo a la formación presencial (conocida como “blended learning”).
- Muchos usuarios utilizan actividades como foros, bases de datos o wikis para construir comunidades colaborativas de aprendizaje alrededor de una materia, otros prefieren utilizar la plataforma para ofrecer contenidos a los estudiantes y realizar las evaluaciones usando tareas o cuestionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario